Pero bueno, como soy guapo y listo, al final me he animado a ello.
Meto a Osasuna, porque aunque pertenezca a otra Comunidad, tiene nombre vasco, y a fecha de hoy está gobernada por los vascos. Creo que son razones de peso más que suficientes para ello.
La historia nos dice que es la quinta vez que en Primera hay cinco equipos de una misma Comunidad (sí, ya sé que aquí me estoy echando piedras en mi propio tejado, pero ya lo he explicado).
La primera vez que s dio esto fue en los años treinta, también con cinco equipos vascos, luego tres veces más con equipos andaluces.
Los madrileños y valencianos consiguieron alguna vez tener cuatro equipos.
Si tenemos en cuenta la población existente en esta parte de la Euskal-Herria del Sur, es casi una verdadera proeza que se pueda dar esto.
Por poner algunos ejemplos respecto a la población de otras Comunidades para equiparar algo así, por ejemplo hablaríamos de 14 equipos en Primera de Andalucía, unos 11 en Madrid, y 12 o 13 en Catalunya.
Vamos, un imposible o una gamberrada.
Evidentemente los milagros no existen, y si esto ha sucedido se debe a varias cosas: evidentemente para todo logro respecto al fútbol, el factor suerte tiene un cierto peso, pero dejando esto al margen, daré mi opinión, creyendo que al final de la Liga alguno de ellos descenderá.
Primero está el Athletic, que es junto al Madrid y Barça los únicos equipos que jamás han bajado a Segunda.
Después está la Real, un equipo de una ciudad no muy grande, pero uno de los históricos de Primera por los títulos y por los años que ha estado en ella.
Estos dos equipos siempre han basado su trabajo en el fútbol base, y por su forma de trabajar casi todos los demás equipos tienen donde mirarse para aprender.
A fecha de hoy, los dos se encuentran empatados en sexta posición respecto a las mejores Canteras de Europa.
Vamos, un éxito mire por donde se mire, basado en el trabajo y sabiendo valorar lo de la tierra. Pondría una lista de los jugadores ilustres que han pasado por los dos equipos, pero hoy no me quiero acostar muy tarde...
Luego tenemos al Eibar, equipo guipuzcoano también, que aunque tiene cantera, en este caso su éxito se debe a saber fichar bien y barato y siendo ejemplo de ser un equipo saneado. Es su tercera temporada en Primera, y parece que lo están haciendo bien. Su campo y los casi 5.000 aficionados que van a Ipurua, no encajan bien en la que se dice que es la mejor Liga del planeta.
Luego tenemos al Alavés, equipo que estuvo apunto de desaparecer, pero partiendo de cero y con una buena gestión logró subir a Primera en la segunda temporada que estuvo en Segunda.
Aquí se da un caso curioso, ya que el propietario del Alavés es el Baskonia de baloncesto. Es decir, que un equipo de deporte menor tiene los derechos sobre el club de fútbol. Está claro que la mano de Querejeta algo tendrá que ver.
Y por último, nos queda Osasuna, equipo también con grandes deudas, con chanchullos varios, pero ahora por fin, parece que bien gestionado. Este equipo también históricamente ha basado sus éxitos en la Cantera, pero teniendo que sufrir año tras año como sus jugadores iban saliendo del club, sobre todo al Athletic.
De aquí también han salido grandes jugadores.
En fin, que este año tenemos ni más ni menos que 20 Derbys, y que cuando no hay Derbys, el 50% de los partidos que se disputan son contra equipos vascos.
Así que, aunque sea por un año, disfrutemos del acontecimiento y de la proeza que lo merece.
Por cierto, hablando de Derbys, los que aquí se juegan, en el Norte, por el ambiente que se da en el la previa durante y post del partido, merece ser destacado, por no mencionar el gran Derby.
Otro día igual hablo de aquellas cuatro Ligas que se ganaron seguidas...
En fin, que ya termino, y una vez dicho esto, ya podemos hablar de la Liga y de todo lo que en ella compete, yo ya acabé de hacer patria, y estoy medio muerto por no decir entero. Y es que escribir este tocho-post desde el móvil es casi toda una hazaña, casi a la altura del título del post, pufff...


